La vuelta al colegio se presenta este año incierta, pero lo que sí es seguro es que uno de os mejores consejos para la vuelta al cole es que tenemos que llevar a los niños correctamente calzados con los zapatos idóneos para la salud de sus pies, aspecto que debemos cuidar desde sus primeros años de vida. Es tan importante elegir un buen calzado para el correcto desarrollo de sus pies, piernas, caderas, columna… de todo su sistema locomotor que debemos estar bien informadas sobre salud podológica y las consecuencias que puede tener a lo largo de su vida descuidar esta parte tan importante de su cuerpo que soporta todo su esqueleto, sobre todo ahora que vuelven de regreso al cole. En este post os doy unos consejos para comprar zapatos on line con garantías.
Por qué un podólogo
La podología, del griego podo (pie) y logía (estudio), es una rama de la medicina que tiene por objeto el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y alteraciones que afectan al pie.
El Podólogo es un especialista cualificado a través de sus años de estudios y su entrenamiento para el diagnóstico y tratamiento de las diversas afecciones del pie y del tobillo. De ahí la importancia de acudir al Podólogo ante cualquier problema que afecte a los pies, sin demorarse en el tiempo porque muchas de las patologías que afectan a los pie tratadas a tiempo son susceptibles de mejorar y hasta de corregir.
La podóloga Begoña García Rodríguez, nos va a asesorar sobre qué tipo de calzado es el más adecuado para cada etapa.
¿Es bueno que los niños anden descalzos?
Hay un tema que me preguntan siempre en la consulta, ya que les preocupa mucho, y es que si es bueno que los niños anden descalzos, y yo les contesto que depende…
Pues bien, si lo hacen en casa, sobre terrenos lisos y duros les digo que no, ya que pueden llegar a producir muchas patologías en los pies. Sin embargo les aconsejo hacerlo en caso de que lo hagan por terrenos irregulares (arena, prados y tierra) ya que producen diversidad de estímulos y se va a fomentar la potencia y fuerza en toda la musculatura del pie. Incluso va a reportar un gran beneficio en un pie que sea muscularmente débil.
Qué zapatos infantiles debo elegir según la edad
Vamos a tratar un tema muy importante y que no preocupa mucho a las familias como es el tema del calzado infantil y cuándo y cómo debemos calzar a nuestros hijos.
Es la propia tienda la que debería asesorarnos, y para aconsejarnos correctamente sobre la elección de un calzado correcto, deberían preguntarnos la edad del niño, si ya se mantiene de pie , si comienza a andar o si ya va al colegio.
En la actualidad a los niños se les calza incluso antes de empezar a andar, y dado que el calzado desempeña un papel determinante en el desarrollo del pie del niño es de gran importancia que la elección de éste se realice de acuerdo al proceso de evolución del pie y al momento de la adquisición de la marcha.
Los pies de los niños no son versiones en miniatura de los pies de los adultos, sino que son de evolución delicada y un mal calzado puede comprometer seriamente y dañar a todas sus estructuras, provocando un anormal crecimiento y desarrollo.
El niño al nacer tiene un pie en su totalidad compuesto por cartílagos y no es hasta los 18-19 cuando el pie se consolida finalmente.
El calzado infantil, debe permitir el buen desarrollo físico y motor y a la vez, satisfacer las necesidades de actividad propias de la edad infantil. Todo lo que no sea así, pondrá en peligro la salud del pie del niño creando para un futuro graves problemas en los pies que le seguirán incluso hasta la madurez y en algunos casos sin posible curación.
De los 0 a los 18 meses
En la etapa de pre-deambulación ( 0 a 18 meses) el niño todavía no anda, su pie le sirve para explorar su entorno, así que el tipo de calzado que se debe utilizar en ésta primera etapa es simplemente para protegerse del frio, de la humedad y de los golpes.
Dentro de ésta etapa, está incluida la de pre gateo, en la que el niño permanece bastante tiempo sentado y sólo es capaz de incorporarse o, al menos, intentarlo. Y la fase de gateo en la que el bebé empieza a desplazarse y dar sus primeros pasos.
Del año y medio a los 3 años
En la etapa en la que empieza a adquirir la marcha (1´5-3 años) el bebé comienza a caminar de manera irregular, con constantes caídas y con problemas para mantener el equilibrio.
En esta etapa el calzado debe ser muy suave porque el niño tiene que sentir el terreno al apoyar el pie sobre el suelo para poder desarrollar su sistema nervioso y así mejorar también su equilibrio.
Es la etapa de crecimiento más rápido de los pies.
De 4 a 7 años
Durante la etapa de maduración de la marcha ( 4-7 años ) existe un aumento de la actividad física del niño y los pies se ven sometidos a mayores esfuerzos.
En éste caso se utilizará un calzado que deberá proteger al pie ante posibles lesiones.
De los 7 a los 14 años
Por último, la de mayor actividad (7-14 años), etapa escolar en la que la actividad física aumenta de manera considerable, comienza a tener sentido el uso de calzado deportivo, pero no por eso debemos limitarnos a este tipo de calzado.
¿Cada cuánto tiempo cambio de calzado a mi hijo?
Según la edad del niño, se recomiendan diferentes tiempos para el cambio de calzado.
- Entre 0-1´5 años, se cambiará cada dos meses
- Entre 1´5-2´5 años cada tres meses
- Entre 2´5-4 años, cada cuatro meses
- Entre 4-6 años se cambiarán cada seis meses
- Entre 6-9 años se cambiará cada tres o cuatro meses
- De 10-20 años, es muy variable y dependerá del crecimiento de cada persona.
Muchas gracias a la podóloga Begoña García Rodríguez por haber compartido con nosotras estos consejos de gran utilidad ahora que los peques van de vuelta al colegio.
Si te han servido y piensas que pueden ser de utilidad para otras familias, comparte! Así también contribuyes a que pueda seguir escribiendo este blog.
Photo portada by Camila Damásio on Unsplash
Photo by note thanun on Unsplash colegiales
Photo by Torsten Dederichs on Unsplash dos niños en la playa