Acabo de verla por segunda vez (la primera fue hace muchos años y apenas la recordaba), y estoy todavía emocionada.
Muchas gracias a @MamaNenufar por haberme metido en este embolado del que me ha costado bastante salir airosa por mi falta de experiencia en estos temas, y de tiempo material.
Cinema Paradiso, para los que no lo sepáis, es un ciclo de Cine clásico que va recorriendo época a época películas míticas de la historia cinematográfica. Cada vez es una bloguera la encargada de hacer la crítica de una peli, y a mí me ha tocado “Qué bello es vivir” . (Que no hay que confundir con “La vida es bella”, de Roberto Benigni. Nada que ver.)
Ficha técnica:
Título origina l: It’s a Wonderful Life
Año : 1946
Duración : 130 min.
País : Estados Unidos
Director: Frank Capra
Guión : Frances Goodrich, Albert Hackett, Frank Capra
Música : Dimitri Tiomkin
Fotografía: Joseph Walker & Joseph Biroc (B&W)
Reparto :
James Stewart,
Donna Reed,
Lionel Barrymore, Thomas Mitchell, Henry Travers,Beulah Bondi, Frank Faylen, Ward Bond, Gloria Grahame, H.B. Warner, Frank Albertson, Todd Karns, Samuel S. Hinds, Mary Treen, Virginia Patton, Charles Williams, Argentina Brunetti
Breve sinopsis
George Bailey (James Stewart) es un honrado y modesto ciudadano que dirige y mantiene a flote un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de un poderoso banquero por arruinarlo. El dia de Nochebuena de 1945, abrumado por la repentina desaparición de una importante suma de dinero, que supondría no solo la quiebra de su banco, sino también un gran escándalo, decide suicidarse, pero cuando está a punto de hacerlo ocurre algo extraordinario que le hace comprobar con sus propios ojos cómo hubiera sido el mundo si él no hubiera existido, lo que le hace descubrir lo bello que es estar vivo sin importarle las adversidades por las que está atravesando, llevándose una gran sorpresa cuando llega a casa esa noche.
Curiosidades:
-Fue rodada durante una ola de calor. Tanto calor hacía, que Frank Capra decidió suspender el rodaje durante un día para que el equipo se recuperase.
-Antes de Qué bello es vivir, los copos de nieve que se utilizaban para las películas eran copos de maíz pintados de blanco. Como los copos de maíz causaban demasiado ruido el diálogo debía doblarse posteriormente. Capra quería grabar el sonido directamente; por lo que se desarrolló un nuevo efecto para la nieve con la espuma química que se utiliza para apagar fuego, agua y jabón. La mezcla se expulsaba a alta presión a través de un ventilador para recrear la nieve cayendo, sin sonidos molestos. En total, se utilizaron 6.000 galones de “nieve”. El departamentos de efectos de la RKO recibió un premio de la Academia por el nuevo invento
- Frank Capra quería que las escenas resultasen reales hasta para los actores, por lo que decidió rodar el primer beso entre Stewart y Reed al mismo tiempo que rodaba la conversación telefónica, con Sam Wainwright ( Frank Albertson ) en otro set (la oficina de Wainwright en New York) en el estudio Pathe de la RKO. James Stewart estaba nervioso de rodar esta escena: era su regreso a Hollywood después de la guerra. La escena se rodó en una toma, sin ensayo, y funcionó tan bien que parte del abrazo tuvo que ser cortado porque resultó demasiado apasionado para los censores.
Frases
-El padre del protagonista le dice: “Tú naciste más viejo que tu hermano”
-La empleada de los Baileys: “Guardaba este dinero para divorciarme si alguna vez encontraba marido”
-La hija de George: “Siempre que oigas campanillas es que un ángel se ha ganado sus alas”
-La dedicatoria del ángel en el libro “Remember no man is a failure who has Friends”
Mis momentos favoritos:
-La escena cuando George entra por casualidad en casa de Mary y los dos hablan por un mismo teléfono con Sam, el hasta entonces, novio de ella, y surge la química entre ellos. (ya habéis leído en las curiosidades que parece que la química fue real… ejem…)
-La lluvia cuando salen de casarse parece más que lluvia, como si estuvieran tirando cubos de agua jajajaja…
-En su noche de bodas, Mary le dice a George: “Te acuerdas cuando rompimos el cristal de la ventana de esta casa? Esto fue lo que deseé”
-Cuando bailan los protagonistas en el concurso de Charleston y se caen a la piscina que se abría a sus espaldas, donde siguen bailando provocando que la reacción del resto de participantes fuera tirarse al agua también.
Me llama la atención y me parece muy acertado el cuervo que está siempre sobre el mostrador de la “compañía de empréstitos”, con lo que este animal simboliza, creo que es una manera de recordar al espectador que la sombra del Sr. Potter está siempre acechando sobre George para quedarse con su negocio.
Otra cosa que me llama mucho la atención es comportamiento de los hijos de los protagonistas. O los tiempos han cambiado mucho, o 4 niños pequeños en casa estarían liándola cada dos por tres, sin embargo, una toca el piano, otro pasa la aspiradora, otro hace los deberes… y ninguno dice una palabra más alta que otra. Esto sí que es ciencia ficción, y no las de Spielberg…
Mi opinión
Para mí es la mezcla perfecta de humor y drama. Incluso en los momentos más duros consigue que el público esboce una sonrisa.
El mundo al que nos traslada la película es un lugar donde cada uno recoge lo que siembra. Me gustaría creer que en la realidad también es así.
La interpretación de Stewart es sublime, pero la que realmente me ha cautivado es la de Donna, quien con una mirada es capaz de decirlo todo.
Es un film redondo. El final logra emocionar hasta a los más duros de roer, la prueba está en estas opiniones recogidas en twitter:
@madrescabreadas @mamanenufar es muy sentimental ;)
— Montse (@moncatasa)enero 11, 2014
Buff , es la única peli q me arranco una lágrima.. Me parece mágica. @madrescabreadas @alcobadeblanca @moncatasa
@ElenaFrisuelosP@madrescabreadas@alcobadeblanca@moncatasa una de las mejores pelis de mi vida!!
@ElenaFrisuelosP @madrescabreadas @alcobadeblanca @moncatasa una de las mejores pelis de mi vida!!
— Tus Patucos Y Mis Ta (@tuspatucos)
@ElenaFrisuelosP@madrescabreadas@alcobadeblanca@moncatasa una de las mejores pelis de mi vida!!
La moraleja que saco de la peli es que la culpa de todo la tiene el inspector de hacienda que se presenta en la casa del pobre George la tarde de Nochebuena. A quién se le ocurre? No me extraña que el pobre hombre estuviera para “tirarse por un cortao”…
Si no te aclaras para comentar con Disqus pincha aquí y verás como es muy fácil:
Fuentes
:
http://www.cine.estamosrodando.com
http://www.conproyector.blogspot.com
Fotografías gracias a :
http://www.filmagazinedigital.com